lunes, 1 septiembre, 2025 -
Info Actual
Advertisement
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
No Result
View All Result
Info Actual
No Result
View All Result
Home Provincias

PRESUPUESTO: CASI EL 80% DEL DÉFICIT FINANCIERO DE 2022 SE CUBRIRÁ CON RECURSOS DEL BCRA

Redacción Info Actual Por Redacción Info Actual
septiembre 17, 2021
en Provincias
0
LAS DELICADAS MISIONES DE GUZMÁN Y PESCE PARA LA PELEA ELECTORAL

NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES NOVIEMBRE 13: El ministro de economía, Martín Guzmán, se reunió con el presidente del Banco Central Miguel Pesce, para coordinar las líneas de trabajo, previo a la reunión con el FMI. Foto NA

2
COMPARTIDAS
27
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Banco Central volverá ser el principal auxilio del Tesoro Nacional en 2022, ya que financiará el 79% del déficit financiero de todo el año, de acuerdo con el análisis del proyecto de ley de Presupuesto que realizó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

   La estimación de la entidad, en un informe realizado por Nadín Argañaraz y Ariel Barraud, deja en evidencia que se volverá a recurrir a la emisión monetaria para hacer frente al déficit fiscal, con una inflación proyectada del 33%, inferior a la esperada para 2021, pero cuatro puntos porcentuales más que la pautada en los supuestos macroeconómicos con los que se elaboró el Presupuesto.

   Respecto a lo que resta del año en curso, el promedio de inflación para el último cuatrimestre no podrá exceder el 2,34% mensual para que se alcance la nueva pauta del 45,1%, si se tiene en cuenta el escaso margen que deja el 32,3% acumulado hasta agosto.

   «El proyecto de presupuesto enviado propone un cuadro fiscal 2022 que da como resultado primario un déficit de $2.014.116 millones equivalente al 3,3% del PIB. Al sumarse los intereses, el déficit entre ingresos y gastos totales del SPN ascendería a $2.961.849 millones», señaló IARAF en su análisis del proyecto.

   La entidad remarcó que «al considerar cómo cubrir este rojo fiscal, el presupuesto planea financiar un 79% del mismo a través del BCRA (básicamente Adelantos Transitorios, puesto que no se presupuestaron transferencias de utilidades para el año que viene)».

   Por otra parte, IARAF relativizó las proyecciones de variación del gasto para el último tramo de 2021 e indicó que «debiera apreciarse una importante aceleración en los últimos cinco meses» en comparación con las erogaciones ejecutadas hasta julio.

   «Por ejemplo, el gasto en personal en los últimos 5 meses del año debiera mostrar un crecimiento del 29% real y el gasto en bienes y servicios casi duplicarse en términos reales», indicó al respecto.

   En ese marco destacó al gasto de capital como «el caso más notable», que entre enero y julio tuvo un crecimiento real del 55% en comparación con el mismo período de 2020, «pero en los últimos 5 meses del 2021 tendría que crecer al 224% real para cumplir la pauta presupuestaria».

   Por otra parte, IARAF destacó que en la evolución de la recaudación tributaria el año próximo tendrá una composición diferente a la de 2021, ya que los recursos provenientes del Comercio Exterior (principalmente retenciones) tendrán una caída en términos reales, a diferencia de lo ocurrido en el presente año.

   La recaudación de impuestos nacionales medida como porcentaje del producto mostrará en 2022 un aumento de 1 punto porcentual, pasando del 24,9% del PIB en 2021 al 25,9% en el próximo año.

   En ese aspecto, se prevé un incremento de 0,6 puntos en los aportes y contribuciones de la Seguridad Social, en base a «la recuperación en el mercado laboral».

   Ese incremento sería similar al que, sumados, representarían las subas en Ganancias (+0,37 p.p.), IVA (+0,15 p.p.) y Bienes Personales (+0,07 p.p.).

   Respecto de estos tres gravámenes, IARAF indicó que «conforman la masa coparticipable con provincias, de modo que estas mejoras se comparten con dicho nivel de gobierno».

   Esos incrementos «más que compensan las caídas que se esperan en la recaudación» de los tributos vinculados al Comercio Exterior, como los aranceles (-0,03 p.p.) y los derechos de exportación (-0,28 p.p.).

Previous Post

PARA NO SER POBRE, UNA FAMILIA NECESITÓ EN AGOSTO UN INGRESO DE $68.359, INFORMÓ EL INDEC

Next Post

BOCA SE IMPUSO SOBRE ATLÉTICO TUCUMÁN COMO VISITANTE Y SE REENCONTRÓ CON EL TRIUNFO

Redacción Info Actual

Redacción Info Actual

Next Post
BOCA SE IMPUSO SOBRE ATLÉTICO TUCUMÁN COMO VISITANTE Y SE REENCONTRÓ CON EL TRIUNFO

BOCA SE IMPUSO SOBRE ATLÉTICO TUCUMÁN COMO VISITANTE Y SE REENCONTRÓ CON EL TRIUNFO

Noticias Recientes

Cómo ver en vivo Gimnasia La Plata vs Atlético Tucumán: horario y formaciones

Cómo ver en vivo Gimnasia La Plata vs Atlético Tucumán: horario y formaciones

septiembre 1, 2025
Cómo ver en vivo Platense vs Godoy Cruz: horario y formaciones

Cómo ver en vivo Platense vs Godoy Cruz: horario y formaciones

septiembre 1, 2025
“Una locura”: Julio Bocca lanzó un desafío para que Marianela Núñez regrese al Teatro Colón

“Una locura”: Julio Bocca lanzó un desafío para que Marianela Núñez regrese al Teatro Colón

septiembre 1, 2025
Comienza el juicio a dos exfuncionarios que negaron el ingreso a Córdoba al padre de Solange Musse en pandemia

Comienza el juicio a dos exfuncionarios que negaron el ingreso a Córdoba al padre de Solange Musse en pandemia

septiembre 1, 2025

Explora por Categoría

  • Deportes
  • destacada
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de InfoActual

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Info Actual - Noticias y algo más Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1

© 2021 Info Actual - Noticias y algo más Diseñado por Agencia Masterof.