domingo, 31 agosto, 2025 -
Info Actual
Advertisement
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
No Result
View All Result
Info Actual
No Result
View All Result
Home Economía

GUZMÁN RECONOCIÓ QUE EL ACUERDO CON EL FMI PODRÍA SER REVISADO DEBIDO A LA GUERRA EN UCRANIA

Redacción Info Actual Por Redacción Info Actual
marzo 28, 2022
en Economía
0
GUZMÁN RECONOCIÓ QUE EL ACUERDO CON EL FMI PODRÍA SER REVISADO DEBIDO A LA GUERRA EN UCRANIA
2
COMPARTIDAS
25
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Economía, Martín Guzmán, reconoció que el programa con la Argentina que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el viernes podría ser revisado a causa de las contingencias internacionales que se desprenden de la guerra en Ucrania.

   Guzmán, señaló que «en las últimas semanas de la negociación y previendo el desarrollo de la situación internacional se buscó articular en forma más profunda un lenguaje que tuviese en cuenta que se podían presentar contingencias que iban a requerir adaptación de las políticas económicas, siempre buscando llegar a los objetivos económicos y sociales trazados y sobre las bases de los principios que constituyen el acuerdo».

   «Es un acuerdo que queremos cumplir, porque consideramos que está alineado con las premisas que se requiere perseguir, a efectos de darle una continuidad a la recuperación económica tan fuerte que el país está viviendo», remarcó el funcionario nacional en declaraciones a medios gráficos desde Francia.

   El ministro recordó que «hay una recuperación muy fuerte también del empleo en la Argentina, con la tasa de desempleo bajando al 7 por ciento desde el 13,1 por ciento que había alcanzado a mediados de 2020, en un contexto en el cual aumenta la tasa de actividad», al tiempo que indicó que «hay más gente buscando empleo y consiguiendo empleo».

   Al hablar de la fractura en el Gobierno, que quedó expuesta en el debate que se generó para la aprobación del acuerdo, consideró que «es importante que en Argentina se trabaje sobre la base de construcción de consensos, pero también buscando actuar con razonabilidad en cada instancia».

   «La Argentina se debe a sí misma un proceso de construcción de mayores consensos», añadió.

   Al respecto de la delicada situación global y el posicionamiento del país con Rusia, expresó que «la Argentina debe trabajar en forma multilateral, aprovechando oportunidades con todos los países con los cuales la pueda construir, pero también es prioritario poder contribuir a un orden internacional en el cual las sociedades del mundo puedan convivir».

   «Una guerra es siempre nociva para la humanidad y es condenable», evaluó el ministro.

   Puntualmente señaló que «había un potencial de oportunidades en sectores de la economía real, pero para que ese potencial pueda ser aprovechado, tiene que haber un respeto por cierto orden internacional y una situación de paz».

   Asimismo, sostuvo que «hoy se está viviendo una situación difícil desde el punto de vista de la tensión en el precio de los alimentos» y afirmó que la guerra en Ucrania esta generando «un problema de distribución en el mundo».

   En ese sentido, indicó que «para la Argentina se da una situación en la cual, por un lado, hay un impacto en la inflación por la variación de las commodities, que en concreto se da en los alimentos».

   «Por eso es muy importante que tomemos medidas para poder lidiar con esa situación tal como se hizo hace pocos días para el caso de la harina. Por otra parte, hay un impacto positivo desde el punto de vista de la balanza comercial en lo que tiene que ver con la producción agroindustrial», agregó.

   Al ser consultado por la aplicación de retenciones a los subproductos de la soja en este contexto indicó que «es de carácter transitorio, a efectos de lidiar con las consecuencias de la guerra» y expresó que «para poder expandir la oferta del sector agroindustrial, el gobierno nacional considera importante que el Congreso de la Nación trate la ley para el desarrollo de la agroindustria que el ejecutivo presentó el año pasado».

   Remarcó que «reducir la inflación es hoy el principal objetivo de la política macroeconómica, y para ello hay que atacar las múltiples causas que la generan».

   «En primer lugar, se necesita contar con mayor estabilidad y fortaleza cambiaria, para lo que es fundamental poder acumular reservas internacionales. Hay que lograr que la carga de la deuda sea sostenible y por otro lado seguir mejorando el perfil productivo exportador para así lograr más divisas y sostener la estabilidad cambiaria», detalló Guzmán.

   Además, indicó que «hace falta continuar mejorando el perfil de financiamiento de la política pública, y en este sentido es importante continuar reduciendo el financiamiento monetario al Tesoro, porque eso va a fortalecer nuestra moneda».

   Por otro lado, al referirse a la cuestión energética y a la garantización de los fondos para la provisión de gas durante el invierno, señaló que «los fondos siempre estuvieron».

   «Se han garantizado para que el país cuente con energía, pero estamos ante una situación global incierta, errática y cambiante», precisó.

   El titular de la cartera económica ya está de regreso de Francia, donde trató la renegociación de la deuda con el Club de París y la posibilidad de potenciar el sector energético en el país a través de inversiones.

   En lo referido al primer tema, informó que lo que se acordó «fue extender el entendimiento que se había alcanzado el año pasado por un periodo de 30 meses, esa es la duración del programa de facilidades extendidas del FMI».

   «Y las partes también se comprometieron a trabajar en las próximas semanas a efectos de tener ya redefinidos los términos en el papel del acuerdo que se alcanzó en 2014 aproximadamente a mediados de año», concluyó.

Previous Post

LA INDUSTRIA PYME RETROCEDIÓ 6,3% ANUAL EN FEBRERO, PERO REPUNTÓ 3,6% FRENTE A ENERO

Next Post

UN PLAN A MEDIA MARCHA: NO TODOS LOS LOCALES CUMPLEN CON EL PROGRAMA DE INDUMENTARIA A PRECIOS REBAJADOS

Redacción Info Actual

Redacción Info Actual

Next Post
UN PLAN A MEDIA MARCHA: NO TODOS LOS LOCALES CUMPLEN CON EL PROGRAMA DE INDUMENTARIA A PRECIOS REBAJADOS

UN PLAN A MEDIA MARCHA: NO TODOS LOS LOCALES CUMPLEN CON EL PROGRAMA DE INDUMENTARIA A PRECIOS REBAJADOS

Noticias Recientes

Torneo Clausura: se viene una nueva edición del clásico entre San Lorenzo y Huracán

Torneo Clausura: se viene una nueva edición del clásico entre San Lorenzo y Huracán

agosto 29, 2025
Fórmula 1: así fue el insólito despiste de Verstappen en el GP de Países Bajos

Fórmula 1: así fue el insólito despiste de Verstappen en el GP de Países Bajos

agosto 29, 2025
Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

agosto 29, 2025

El Gobierno de Milei cumplió y dolarizó: viajeros gastan afuera US$100 diarios, como cada hogar del país

agosto 29, 2025

Explora por Categoría

  • Deportes
  • destacada
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de InfoActual

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Info Actual - Noticias y algo más Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1

© 2021 Info Actual - Noticias y algo más Diseñado por Agencia Masterof.