viernes, 12 septiembre, 2025 -
Info Actual
Advertisement
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
No Result
View All Result
Info Actual
No Result
View All Result
Home Provincias

LA INDUSTRIA PYME RETROCEDIÓ EN JULIO POR SEGUNDO MES CONSECUTIVO A NIVEL ANUAL Y MENSUAL

Redacción Info Actual Por Redacción Info Actual
agosto 28, 2023
en Provincias
0
LA INDUSTRIA PYME RETROCEDIÓ EN JULIO POR SEGUNDO MES CONSECUTIVO A NIVEL ANUAL Y MENSUAL
4
COMPARTIDAS
40
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La industria manufacturera pyme registró una nueva retracción en julio, cayendo un 3,2 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado y un 2,6 por ciento en relación con el mes anterior, de acuerdo al relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

   El retroceso del séptimo mes del año es el segundo de manera consecutiva, que según la entidad gremial-empresaria fue influido por «un mes atípico, marcado por la dinámica electoral, que afectó la normalidad de muchas empresas», precisando que «por ejemplo, el 54% de las firmas consultadas declararon más problemas para reponer stocks que en el mes de junio».

   Al respecto, se destaca el caso del rubro «Químicos y plásticos» que de acuerdo con el 64,8 por ciento de los encuestados, se posicionó como el sector con mayores dificultades para reponer su stock.

   Por otro lado, el rubro menos afectado por esta problemática fue el Textil, donde el 48 por ciento indicó haber tenido dificultades para reponer.

   El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) de julio reveló que en los primeros siete meses del año, la industria pyme mantiene un crecimiento de 0,6 por ciento en comparación con igual período de 2022, mientras que la capacidad industrial utilizada en julio se ubicó en 71,9 por ciento.

   Desde CAME detallaron que «las empresas arrancaron julio en calma, produciendo a pleno, pero sobre la segunda quincena del mes se comenzaron a tensar los mercados y los proveedores retacearon entregas de insumos por temor a próximos aumentos», al tiempo que aseguraron que «las listas de precios también mostraron ajustes más fuertes, que las industrias debieron trasladar al precio de venta por el bajo margen para continuar absorbiendo incrementos».

   Además, indicaron que «los empresarios consultados manifestaron que la variable política fue la que mayor perjuicio les generó, y hay temores sobre las dificultades para mejorar el panorama actual hasta fin de año».

   La mejor performance en julio volvió a tenerla el rubro «Alimentos y Bebidas», con un crecimiento anual de 4,4 por ciento en su producción, a precios constantes.

   En tanto, la peor, ocurrió en «Papel e Impresiones», con una caída interanual de 22,9 por ciento anual.

   En términos de variación interanual acumulada de enero a julio, la situación se repite, siendo «Alimentos y bebidas» el rubro que se destaca con el mejor desempeño, a raíz de una variación positiva del 5,3 por ciento, mientras que «Papel e impresiones» sufrió una caída del 14,8 por ciento, comparando con el mismo período del año pasado.

   El rendimiento de cada sector.

   Alimentos y bebidas: la producción creció 4,4 por ciento anual en julio, a precios constantes, y acumula un aumento de 5,3 por ciento en los primeros siete meses del año (frente a igual período de 2022). En la comparación mensual se retrajo 0,8 por ciento. Las industrias trabajaron en julio con 74,3 por ciento de su capacidad instalada, 1,2 puntos por encima de junio (72,9 por ciento).

   Indumentaria y textil: la producción aumentó 1,6 por ciento anual en julio, a precios constantes, y acumula un crecimiento de 1,4 por ciento en los primeros siete meses del año (frente a igual período de 2022). En la comparación mensual tuvo una baja de 2,9 por ciento. Las industrias trabajaron en julio con 74 por ciento de su capacidad instalada.

   Madera y muebles: la producción descendió 4,8 por ciento anual en julio, a precios constantes, y acumula un aumento de 1,5 por ciento en los primeros siete meses del año (frente a igual período de 2022). En la comparación mensual, la caída alcanzó al 7,9 por ciento. Las industrias trabajaron en julio con 75,5 por ciento de sus instalaciones, levemente por encima de junio (75,3 por ciento).

   Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte: la producción se retrajo 4,2 por ciento anual en julio, a precios constantes, y se mantiene sin cambios en el acumulado del año. En la comparación mensual se redujo 2,9 por ciento. Las industrias trabajaron en julio con 69,9 por ciento de su capacidad instalada, 0,6 puntos porcentuales por debajo de junio (70,5 por ciento).

   Productos químicos y plásticos: la producción cayó 6,2 por ciento anual en julio, a precios constantes, y acumula un aumento de 0,7 por ciento en los primeros siete meses del año (frente a igual período de 2022). En la comparación mensual tuvo una retracción de 3,3 por ciento. Las industrias trabajaron con 65,8 por ciento de su capacidad instalada, 2,3 puntos menos que en junio (68,1 por ciento).

   Papel, cartón, edición e impresión: la producción tuvo una caída anual de 22,9 por ciento, a precios constantes, y en los primeros siete meses del año acumula una baja de 14,8 por ciento (frente a igual período de 2022). En la comparación intermensual se observó un incremento de +0,5 por ciento respecto al mes anterior. Las industrias trabajaron en julio con 77,5 por ciento de su capacidad instalada, un nivel alto, pero 3 puntos menor a junio (80,5 por ciento).

Tags: Destacada
Previous Post

LA CGT ACOMPAÑA LAS MEDIDAS ANUNCIADAS POR MASSA

Next Post

UNA POR UNA, LAS MEDIDAS PARA COMPENSAR LAS SUBAS DE PRECIOS Y SOSTENER EL CONSUMO

Redacción Info Actual

Redacción Info Actual

Next Post
UNA POR UNA, LAS MEDIDAS PARA COMPENSAR LAS SUBAS DE PRECIOS Y SOSTENER EL CONSUMO

UNA POR UNA, LAS MEDIDAS PARA COMPENSAR LAS SUBAS DE PRECIOS Y SOSTENER EL CONSUMO

Noticias Recientes

Mundial 2026: Paraguay vuelve a una Copa y quiere repetir cuartos de final

Venezuela cesó a Batista tras no clasificar al Mundial 2026 y la respuesta del entrenador

septiembre 11, 2025
Mundial 2026: Paraguay vuelve a una Copa y quiere repetir cuartos de final

Mundial 2026: Paraguay vuelve a una Copa y quiere repetir cuartos de final

septiembre 11, 2025
Hallaron tres medallas de bronce del siglo XV en las obras del subte de Roma

Hallaron tres medallas de bronce del siglo XV en las obras del subte de Roma

septiembre 11, 2025

Las supertasas de Caputo paralizaron el crédito hipotecario y las obras de los desarrollos inmobiliarios

septiembre 11, 2025

Explora por Categoría

  • Deportes
  • destacada
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de InfoActual

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Info Actual - Noticias y algo más Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1

© 2021 Info Actual - Noticias y algo más Diseñado por Agencia Masterof.