sábado, 25 octubre, 2025 -
Info Actual
Advertisement
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
No Result
View All Result
Info Actual
No Result
View All Result
Home Sociedad

Buscan fortalecer la salud mental en Ecuador hasta el 2028

Redacción Info Actual Por Redacción Info Actual
octubre 20, 2025
en Sociedad
0
Buscan fortalecer la salud mental en Ecuador hasta el 2028
2
COMPARTIDAS
22
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Salud Pública de Ecuador desarrolló el evento interinstitucional denominado «Nueva-MENTE, Fuertes y Libres», enfocado en jóvenes y prevención del consumo de alcohol y otras drogas entre estudiantes de los Institutos ITECSUR y Tecnológico Japón del cantón Sangolquí. El objetivo fue promover el autocuidado y sensibilizar sobre la salud mental a través de la cultura y la participación.

El evento, congregó a aproximadamente 500 personas, se centró en dos componentes exitosos: Una Feria de Salud Mental y Prevención del Consumo con 12 stands temáticos interactivos sobre autocuidado, bienestar emocional y recursos de ayuda. Y, un concurso de talentos en modalidades de canto, baile, freestyle y pintura, que utilizó el arte como herramienta para difundir mensajes de resiliencia y estilos de vida saludables.

Gina Chiriboga, Gerente del Proyecto de Desarrollo de la Estrategia para el Abordaje Integral del Fenómeno Socio Económico de las Drogas y Fortalecimiento de la Salud Mental, señaló que ‘Nueva-MENTE, Fuertes y Libres’ no es solo un acontecimiento, es un mensaje claro del Gobierno Nacional y del Ministerio de Salud Pública para hablar de salud mental como una prioridad nacional, y cuidarla como una responsabilidad colectiva”.

En referencia a la inversión y estrategia nacional el MSP enfrenta desafíos para la salud mental con cifras contundentes, siendo la ansiedad (226.871 casos) y la depresión (128.880 casos) los principales motivos de consulta en 2024, año en el que se registraron más de 726 mil atenciones, concentradas principalmente en niños, adolescentes y adultos jóvenes (90%).

En este sentido, la autoridad informó que, para abordar esta realidad, “hemos destinado una inversión de más de 4,2 millones de dólares para el desarrollo de estrategias integrales de promoción, prevención y atención en salud mental y el fenómeno socioeconómico de las drogas. Una inversión que no se traduce solo en infraestructura o contratos, sino en esperanza, en vidas que pueden reescribirse y en juventudes que pueden soñar”. Las acciones contemplan una inversión total de USD 25 millones hasta el año 2028.

Mientras que, para garantizar el acompañamiento y las oportunidades a la comunidad, el MSP ha fortalecido su red de atención especializada con 71 Servicios Ambulatorios Intensivos (SAI) a nivel nacional, incluyendo 7 en Quito (Guamaní, Chimbacalle, Conocoto, Yaruqui, Cotocollao, Comité del Pueblo, Calderón).  10 Centros Especializados (CETAD) para el tratamiento de personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas. Incluye la activación permanente de la línea 171, opción 6, para atención de crisis y la contratación de 161 profesionales de la salud mental para el fortalecimiento de los servicios en 2025.

Gustavo Viteri, Director de Articulación y Fortalecimiento en Salud Mental, delegado de la Vicepresidencia, agradeció la participación de las instituciones educativas y al equipo técnico del MSP.” La Vicepresidencia busca impulsar espacios de esparcimiento y buen uso del tiempo libre en los estudiantes, cuenten con nosotros”, afirmó.

Sobre esta temática cabe mencionar además que, la salud mental ha sido elevada a una política de Estado mediante el Decreto Ejecutivo N.º 3 de mayo de 2025. Este decreto delega a la Vicepresidenta María José Pinto la función de articular políticas públicas integrales en el ámbito de la Salud Mental. Esta disposición garantiza la coordinación estratégica con el MSP, fortaleciendo la red de atención y asegurando el máximo compromiso gubernamental para transformar el abordaje del bienestar emocional en el país.

Al finalizar la Gerente del MSP enfatizó que esta inversión se traduce en «esperanza, en vidas que pueden reescribirse y en juventudes que pueden soñar».

Previous Post

Salud distribuye larvicidas biológicos a las provincias

Next Post

Bullrich firmará un “acuerdo histórico” de cooperación con el FBI

Redacción Info Actual

Redacción Info Actual

Next Post
Bullrich firmará un “acuerdo histórico” de cooperación con el FBI

Bullrich firmará un “acuerdo histórico” de cooperación con el FBI

Noticias Recientes

Los máximos ganadores del GP de México de Fórmula 1

Los máximos ganadores del GP de México de Fórmula 1

octubre 24, 2025
Copa Libertadores y Sudamericana: llaves abiertas y partidos de vuelta que serán a matar o morir

Copa Libertadores y Sudamericana: llaves abiertas y partidos de vuelta que serán a matar o morir

octubre 24, 2025
De Miñaur superó a Berrettini y se metió en las semifinales del ATP 500 de Viena

De Miñaur superó a Berrettini y se metió en las semifinales del ATP 500 de Viena

octubre 24, 2025
Munar avanzó a las semis en un ATP 500 de Basilea que está para cualquiera

Munar avanzó a las semis en un ATP 500 de Basilea que está para cualquiera

octubre 24, 2025

Explora por Categoría

  • Deportes
  • destacada
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de InfoActual

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Info Actual - Noticias y algo más Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1

© 2021 Info Actual - Noticias y algo más Diseñado por Agencia Masterof.