El presidente del bloque de senadores del Frente de Todos, José Mayans, aseguró hoy que «en la primera semana de abril» la Cámara alta convertirá en ley el proyecto que eleva el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias.
«Si se aprueba hoy en Diputados, como va a pasar, el martes vamos a reunir a la comisión para tratar Ganancias en el Senado», explicó el legislador por Formosa.
Y completó: «Después tenemos siete días para girarlo al pleno de la Cámara y en el Senado contamos con los votos para convertir en ley el proyecto. Se trata de fortalecer el salario del trabajador».
En declaraciones a la prensa, Mayans anticipó que la semana próxima se reunirá la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Deuda Externa y señaló que lo que hizo Juntos por el Cambio «es impagable».
«Los senadores están analizando los informes, hay que ver qué hizo el gobierno de Mauricio Macri. No resiste ningún análisis cómo actuó, sin pasar por el Congreso. Lo que hizo Macri con la deuda en cuatro años es impagable y Cristina Kirchner tiene razón, no se puede hacer en las condiciones en las que estamos», resaltó el formoseño.
A su entender, «este compromiso del FMI -agregó-, que fue un crédito político, se le otorgó a la Argentina sin anuencia del Congreso, violando las disposiciones del Banco Central».
«La economía argentina hoy no tiene la balanza comercial para poder pagar ese endeudamiento en diez años. No lo puede hacer este momento, nosotros tenemos que crecer. El de Macri fue un gobierno de especulación total, de usura, de robo con el país. Hay que cambiarlo hacia un modelo de producción y trabajo», agregó Mayans.
A la vez, apuntó al diputado nacional de Juntos por el Cambio por Formosa Ricardo Buryaile y lo acusó de viajar en avión pese a tener un resultado positivo de COVID-19.
«La oposición tuvo un rol lamentable en la pandemia, argumentando la libre circulación hicieron actos políticos en Formosa y terminaron infectados. Buryaile ya tenía el resultado cuando se subió al avión», subrayó el senador.
Y agregó: «Si hubiera sido un diputado peronista, esto hubiera estado en la portada de muchos diarios», advirtió el senador luego de indicar que «en pandemia el derecho a la libre circulación no es ilimitado, está limitado por las medidas sanitarias».