lunes, 20 marzo, 2023 -
Info Actual
Advertisement
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Provincias
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Turismo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Provincias
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Turismo
No Result
View All Result
Info Actual
No Result
View All Result
Home Economía

EMPRESARIOS CUESTIONARON LOS SUBSIDIOS A LA ENERGÍA: «NO SON UNA POLÍTICA EFICIENTE»

Redacción Info Actual Por Redacción Info Actual
junio 8, 2021
en Economía
0
EMPRESARIOS CUESTIONARON LOS SUBSIDIOS A LA ENERGÍA: «NO SON UNA POLÍTICA EFICIENTE»
2
COMPARTIDAS
20
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Empresarios del sector energético consideraron hoy que los subsidios «no son una política eficiente en términos distributivos», y a la vez reclamaron «una macroeconomía estable» para potenciar inversiones en el yacimiento Vaca Muerta.

   «Los subsidios tienen una justificación en el corto plazo, ante variaciones abruptas en los valores de la energía. Pero no se trata de una política eficiente en términos distributivos. Y con una estructura tributaria regresiva como la argentina, implican que los sectores de menores ingresos terminan afrontando en mayor proporción el costo de subsidiar al sector energético», sostuvo el director de la consultora Economía y Energía, Nicolás Arceo.

   El empresario se expresó así al disertar en la «Semana de la Ingeniería», que comenzó este martes y es organizada por el Centro Argentino de Ingenieros.

   Bajo la consigna «Ingeniería para el desarrollo de una Argentina Competitiva», el evento contó con la participación -en su primera jornada- de directivos de empresas petroleras.

   Por caso, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, consideró que «la transición energética ha comenzado y los países van a una tendencia hacia la baja en los consumos de gas y petróleo».

   «Tenemos una potencialidad enorme en Vaca Muerta, que si no se aprovecha en las próximas dos o tres décadas, habremos perdido la posibilidad para siempre. Pero para aprovecharla, necesitamos una macroeconomía estable y condiciones para la inversión», enfatizó.

   A su criterio, «hoy nuestro país solo exporta el 10% de la producción de hidrocarburos y para duplicar esa producción, necesitaremos inversiones para reemplazar a las importaciones de gas y multiplicar, así, las exportaciones».

   Por su parte, el presidente de Shell Argentina, Sean Rooney, sostuvo que América Latina «se benefició de la experiencia del shale en América del Norte y ha logrado perforaciones con una mejora de la eficiencia del 25%, con un intercambio importante de habilidades y conocimiento».

   «Pero aún podemos crecer más: necesitamos duplicar la cantidad de compañías ofreciendo servicios», resaltó el empresario.

   En tanto, el vicepresidente de Gas y Energía de YPF, Santiago Martínez Tanoira, expresó que el gas «es la energía de transición, porque es el combustible fósil más limpio que tenemos. Las energías renovables enfrentan algunas limitaciones naturales y debe existir un backup de este tipo de energías. Y el mejor respaldo es el gas natural, por sus costos y su nivel de emisiones».

   En este marco, el CEO de Techint Ingeniería, Carlos Bacher, evaluó: «este año de crisis a nivel mundial y local, nos muestra que los países atraviesan esas crisis de maneras distintas, y plantean cursos de acción con distintas estrategias».

   «Se sale mirando para adelante y nuestro objetivo, con la Semana de la Ingeniería, es trabajar en una agenda de mediano y largo plazo sostenible y sustentable que permita desarrollar el potencial transformador del país», subrayó.

Tags: Destacada
Previous Post

TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS: LA PRIMERA CAUSA DE DISCAPACIDAD EN MÁS DE 160 PAÍSES

Next Post

MONOTRIBUTISTAS DEBERÁN PAGAR HASTA $25.000 DE DEUDA POR LA CATEGORIZACIÓN RETROACTIVA DE LA AFIP

Redacción Info Actual

Redacción Info Actual

Next Post
MONOTRIBUTISTAS DEBERÁN PAGAR HASTA $25.000 DE DEUDA POR LA CATEGORIZACIÓN RETROACTIVA DE LA AFIP

MONOTRIBUTISTAS DEBERÁN PAGAR HASTA $25.000 DE DEUDA POR LA CATEGORIZACIÓN RETROACTIVA DE LA AFIP

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

EN UN PARTIDO A PURO GOL, BOCA FUE SORPRENDIDO POR INSTITUTO Y SUMÓ UNA NUEVA DECEPCIÓN

EN UN PARTIDO A PURO GOL, BOCA FUE SORPRENDIDO POR INSTITUTO Y SUMÓ UNA NUEVA DECEPCIÓN

marzo 20, 2023
NADAL SALIÓ DEL TOP TEN Y TERMINÓ UNA DE LAS RACHAS MÁS IMPRESIONANTES EN LA HISTORIA DEL TENIS

NADAL SALIÓ DEL TOP TEN Y TERMINÓ UNA DE LAS RACHAS MÁS IMPRESIONANTES EN LA HISTORIA DEL TENIS

marzo 20, 2023
EL BID ADVIERTE QUE LA TURBULENCIA FINANCIERA AMENAZA EL CRECIMIENTO DE LATINOAMÉRICA

EL BID ADVIERTE QUE LA TURBULENCIA FINANCIERA AMENAZA EL CRECIMIENTO DE LATINOAMÉRICA

marzo 20, 2023
PONEN EN MARCHA PROGRAMA «SELLO DE BUEN DISEÑO ARGENTINO»

PONEN EN MARCHA PROGRAMA «SELLO DE BUEN DISEÑO ARGENTINO»

marzo 20, 2023

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de InfoActual

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Info Actual - Noticias y algo más Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Info Actual - Noticias y algo más Diseñado por Agencia Masterof.