domingo, 31 agosto, 2025 -
Info Actual
Advertisement
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
No Result
View All Result
Info Actual
No Result
View All Result
Home Economía

SE FORMALIZÓ CON UN DNU LA REPROGRAMACIÓN DE PAGOS AL CLUB DE PARÍS

Redacción Info Actual Por Redacción Info Actual
junio 27, 2021
en Economía
0
SE FORMALIZÓ CON UN DNU LA REPROGRAMACIÓN DE PAGOS AL CLUB DE PARÍS
2
COMPARTIDAS
24
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno formalizó hoy la reprogramación de los vencimientos de la deuda que la Argentina tiene con los países que integran el Club de París, por medio de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado en una edición extraordinaria del Boletín Oficial.

   El entendimiento con el Club de París había sido anunciado el martes 22 de junio por el ministro de Economía, Martín Guzmán, en una conferencia de prensa en la que, precisamente, había adelantado que «todo quedará enmarcado en un decreto», en el que se dan los fundamentos de la postergación de los pagos y se especifica en un anexo los compromisos con cada uno de los dieciséis países involucrados en la negociación.

   El DNU 412/21, suscripto por el presidente Alberto Fernández en acuerdo general de ministros, debió emitirse porque «el ajustado cronograma de pagos que debe afrontar el Estado Nacional hace imposible seguir los trámites ordinarios previstos por la Constitución Nacional para la sanción de las leyes», tal como se indicó en los considerandos de la norma.

   Los compromisos de pago renegociados corresponden a deudas con los estados de Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Israel, Italia, Japón, España, Suecia, Suiza, Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos, en ocho monedas diferentes: euro, dólar estadounidense, dólar canadiense, libra esterlina, yen, franco suizo, corona danesa y corona sueca.

   El vencimiento original fue el 31 de mayo pasado, día a partir del que comenzó a operar un período de gracia de 60 días.

   Con el acuerdo anunciado el 22 de junio y formalizado con el DNU, la Argentina posterga el pago del equivalente a US$ 2.400 millones y se compromete a realizar pagos parciales hasta completar US$ 430 millones.

   En su anuncio, Guzmán había indicado como fecha de esos pagos el 31 de julio de 2021 y el 31 de marzo de 2022, si bien en el anexo del DNU se especifican como fechas el 28 de julio de este año y el 28 de febrero del año próximo.

   La reprogramación se acordó para evitar «una situación de default» que, según Guzmán, «hubiese sido un golpe para la economía que habría hecho un particular daño».

   «Para resolver la situación de inconsistencia macroeconómica, resulta fundamental la implementación de políticas de deuda como parte de un programa integral diseñado con el objetivo de recuperar un crecimiento sostenible de la economía y restaurar la sostenibilidad de la deuda pública», se sostuvo en el DNU.

   En ese marco, en los considerandos de la norma se explicó que «se ha arribado a un entendimiento con el Club de París en el convencimiento de que nuestro país hará sus mejores esfuerzos para acordar un nuevo Programa con el FMI que resulte sostenible e inclusivo para el bienestar de todos los argentinos y todas las argentinas».

   Ese proceso, se precisó, «no debiera extenderse más allá del 31 de marzo de 2022», por lo que se planteó un «nuevo acuerdo marco» que reemplace a la Declaración Conjunta de mayo de 2014, llevada a cabo con el Club de París por el entonces ministro de Economía, Axel Kicillof.

   «Deviene necesario diferir los pagos de las deudas contraídas en virtud de los Acuerdos Bilaterales suscriptos con los países nucleados en el Club de París, hasta que el Ministerio de Economía determine su reanudación en virtud del avance de las negociaciones con dichos países, o por así definirlo el nuevo acuerdo marco alcanzado, o hasta el 31 de mayo de 2022, lo que ocurra primero», se especificó.

Tags: Destacada
Previous Post

POR PARO DE CONTROLADORES AÉREOS, HABRÁ INCONVENIENTES CON LOS VUELOS DURANTE CUATRO SEMANAS

Next Post

LUCIANA SALAZAR VOLVIÓ A REFERIRSE A REDRADO Y NO TUVO PIEDAD: «MUCHAS VECES LE FUI INFIEL»

Redacción Info Actual

Redacción Info Actual

Next Post
LUCIANA SALAZAR VOLVIÓ A REFERIRSE A REDRADO Y NO TUVO PIEDAD: «MUCHAS VECES LE FUI INFIEL»

LUCIANA SALAZAR VOLVIÓ A REFERIRSE A REDRADO Y NO TUVO PIEDAD: "MUCHAS VECES LE FUI INFIEL"

Noticias Recientes

Torneo Clausura: se viene una nueva edición del clásico entre San Lorenzo y Huracán

Torneo Clausura: se viene una nueva edición del clásico entre San Lorenzo y Huracán

agosto 29, 2025
Fórmula 1: así fue el insólito despiste de Verstappen en el GP de Países Bajos

Fórmula 1: así fue el insólito despiste de Verstappen en el GP de Países Bajos

agosto 29, 2025
Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

agosto 29, 2025

El Gobierno de Milei cumplió y dolarizó: viajeros gastan afuera US$100 diarios, como cada hogar del país

agosto 29, 2025

Explora por Categoría

  • Deportes
  • destacada
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de InfoActual

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Info Actual - Noticias y algo más Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1

© 2021 Info Actual - Noticias y algo más Diseñado por Agencia Masterof.