lunes, 20 marzo, 2023 -
Info Actual
Advertisement
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Provincias
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Turismo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Provincias
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Turismo
No Result
View All Result
Info Actual
No Result
View All Result
Home Economía

GUZMÁN PROPUSO «CANJES DE DEUDA POR NATURALEZA», EN UN FORO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO DEL G20

Redacción Info Actual Por Redacción Info Actual
julio 11, 2021
en Economía
0
GUZMÁN PROPUSO «CANJES DE DEUDA POR NATURALEZA», EN UN FORO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO DEL G20
2
COMPARTIDAS
20
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Economía, Martín Guzmán, propuso hoy impulsar a nivel global «canjes de deuda por naturaleza», al hablar en un foro del G20 sobre cambio climático en Venecia.

   Guzmán pidió «discutir los canjes de deuda por naturaleza», al referirse a los países que más responsabilidad tienen sobre el cambio de condiciones del clima en el planeta.

   El ministro consideró que existe una «deuda que tienen los países que han hecho la mayor contribución al cambio climático, con los demás, por lo que hay que gestionar algunas cuestiones para mejorar las condiciones de financiamiento».

   En la Conferencia Internacional de Cambio Climático, Guzmán señaló: «La transformación productiva para la sustentabilidad ambiental no es sólo una cuestión de desarrollo, sino también de estabilidad de balanza de pagos».

   «En las economías más avanzadas, los países tienen más capacidad para abordar la acción climática, pero es posible escribir las reglas de la economía global para mejorar las problemáticas del cambio climático y la desigualdad global. Es muy importante que trabajemos en esto», señaló.

   Sentado junto a la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, y la secretaria de Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, el ministro argentino tuvo una activa participación en la conferencia ambiental.

   Consultado sobre qué necesitaría la Argentina para avanzar en programas de sostenibilidad ambiental, Guzmán respondió: «Sabemos que el cambio climático es uno de los aspectos definitorios de nuestros tiempos, probablemente uno de los dos grandes desafíos que enfrenta la humanidad hoy. El otro es la desigualdad, y están relacionados. Son la consecuencia de cómo organizamos nuestros sistemas económicos».

   Señaló que «existen profundas asimetrías entre los países en cuanto a la capacidad para una transformación productiva sustentable, y si no tomamos acciones se profundizarán».

   «Cuando pensamos en cómo abordar el tema del cambio climático, hay básicamente dos pilares de acción. El primero es de los precios del carbono que se deben complementar con medidas regulatorias y, el segundo las inversiones verdes. En ambos frentes existen asimetrías muy importantes entre las naciones del mundo en cuanto al margen de acción», dijo Guzmán.

   Recordó que «en el frente de los precios del carbono, ayer escuchamos sobre cómo lidiar con estas asimetrías y la posibilidad de que las economías avanzadas vayan más rápido que las economías en desarrollo».

   Consideró que es «algo que sería positivo para la transición, pero también tendremos que tener en cuenta que habrá una curva de aprendizaje cuando se trata de producir de manera más ecológica, la transformación productiva si no es comparable generará mayores desigualdades en las capacidades productivas de las naciones».

   «Si los países en vías de desarrollo van más lento, también aprenderán más lento, por lo que ésta es una transición que tendremos que atravesar de todos modos», explicó.

   Dijo que «a pesar de que precios más altos para el carbono en los países avanzados será de ayuda, también debemos tener los elementos para impulsar la transformación productiva que se requiere en los países en desarrollo».

   El ministro indicó que «cuando se trata del segundo principio, las inversiones verdes, también nos enfrentamos a los problemas de las asimetrías».

   Dijo que «las condiciones de financiamiento para las economías en desarrollo y las avanzadas son muy diferentes, tanto en lo que respecta al financiamiento público como al financiamiento privado».

   Advirtió que «la transformación productiva para la sustentabilidad ambiental no es solo una cuestión de desarrollo sino también de estabilidad de balanza de pagos».

   «Si avanzamos con precios del carbono y las economías en desarrollo no logran adaptar sus estructuras de producción, enfrentarán problemas de balanza de pagos. Por eso, pensamos que también es un asunto que ser parte de la temática del FMI», señaló.
.
Derechos Especiales de Giro.
.
Sobre los Derechos Especiales de Giro (DEG) que el FMI piensa ampliar, Guzmán dijo: «Lo que hemos discutido durante los últimos dos días, la idea de crear un Fondo de Resiliencia y Sustentabilidad con la asignación de los DEG que se emiten para constituir una nueva línea de crédito con mejores términos, es muy positiva».

   «Esta regla busca en cierta medida corregir las asimetrías financieras, si este fondo se pudiera utilizar para financiar las medidas que se requieren para la transformación productiva», señaló.

   Consideró que «en las economías más avanzadas, los países tienen más capacidad para abordar la acción climática, pero es posible escribir las reglas de la economía global para mejorar ambas. Es muy importante que trabajemos en esto».

   Dijo que en el caso argentino esas mejores condiciones de financiamiento podrían utilizarse para la «transformación energética, explorar la energía sustentable que tiene el país, ciertamente sería de mucho valor».

Tags: Destacada
Previous Post

REPORTARON 8.850 NUEVOS CASOS DE CORONAVIRUS EN EL PAÍS Y 281 MUERTES

Next Post

EL GOBIERNO APRIETA EL TORNIQUETE SOBRE EL MERCADO CAMBIARIO PARA FRENAR LA SUBA DEL DÓLAR

Redacción Info Actual

Redacción Info Actual

Next Post
LE SECUESTRARON 430 MIL DÓLARES A UNA MUJER QUE IBA A TOMAR UN AVIÓN DE CORRIENTES A BUENOS AIRES

EL GOBIERNO APRIETA EL TORNIQUETE SOBRE EL MERCADO CAMBIARIO PARA FRENAR LA SUBA DEL DÓLAR

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

EN UN PARTIDO A PURO GOL, BOCA FUE SORPRENDIDO POR INSTITUTO Y SUMÓ UNA NUEVA DECEPCIÓN

EN UN PARTIDO A PURO GOL, BOCA FUE SORPRENDIDO POR INSTITUTO Y SUMÓ UNA NUEVA DECEPCIÓN

marzo 20, 2023
NADAL SALIÓ DEL TOP TEN Y TERMINÓ UNA DE LAS RACHAS MÁS IMPRESIONANTES EN LA HISTORIA DEL TENIS

NADAL SALIÓ DEL TOP TEN Y TERMINÓ UNA DE LAS RACHAS MÁS IMPRESIONANTES EN LA HISTORIA DEL TENIS

marzo 20, 2023
EL BID ADVIERTE QUE LA TURBULENCIA FINANCIERA AMENAZA EL CRECIMIENTO DE LATINOAMÉRICA

EL BID ADVIERTE QUE LA TURBULENCIA FINANCIERA AMENAZA EL CRECIMIENTO DE LATINOAMÉRICA

marzo 20, 2023
PONEN EN MARCHA PROGRAMA «SELLO DE BUEN DISEÑO ARGENTINO»

PONEN EN MARCHA PROGRAMA «SELLO DE BUEN DISEÑO ARGENTINO»

marzo 20, 2023

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de InfoActual

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Info Actual - Noticias y algo más Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Info Actual - Noticias y algo más Diseñado por Agencia Masterof.