lunes, 27 marzo, 2023 -
Info Actual
Advertisement
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Provincias
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Turismo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Provincias
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Turismo
No Result
View All Result
Info Actual
No Result
View All Result
Home Economía

ADVIERTEN QUE SUBA DEL BLUE IMPACTARÁ EN EL CAMPO POR EL ALZA DE INSUMOS

Redacción Info Actual Por Redacción Info Actual
julio 22, 2021
en Economía
0
ADVIERTEN QUE SUBA DEL BLUE IMPACTARÁ EN EL CAMPO POR EL ALZA DE INSUMOS
2
COMPARTIDAS
24
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La escalada del dólar blue podría terminar provocando una mayor inflación en moneda norteamericana entre los principales insumos que utiliza la producción agropecuaria.

   Así lo advirtieron expertos del sector, ya que la suba del dólar marginal de los últimos días puso nuevamente en alerta al agro.

   En lo que va de julio la divisa norteamericana tuvo una fuerte escalada en el mercado negro.

   Este panorama provocó una preocupación extra entre los productores agropecuarios, porque la brecha cambiaria es cada vez más grande e impacta de manera directa sobre su ecuación económica.

   A las retenciones, restricciones cambiarias impuestas por el Banco Central y la presión fiscal, ahora se suma el aumento del dólar en el mercado informal, señalan consultores agropecuarios.

   Los US$ 4,20 que se pagaban en 2020 por el litro de glifosato en la actualidad se comercializan un 108% más, a US$ 8,80.

   La tonelada de urea pasó de 387 dólares promedio en 2020 a 620 este año, un 60% más.

   El fertilizante fosfato pasó de 467 a 840 dólares y los 1.000 metros de alambre 17/15, que se pagaban unos 84 dólares el año pasado, en la actualidad se abonan 161 dólares, un 91% más.

   Por lo tanto, la brecha cambiaria superior al 80% llevará a restricciones en la importación que opacará los mercados y donde los importadores podrían retener productos hasta que el dólar oficial «camine hacia un valor lógico», señalaron fuentes del sector comercializador.

   Ocurre que para comprar el mismo producto se necesita más nivel de producción en la relación de insumo-producto.

   Matías Lestani, director del Departamento Económico de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), advirtió que el tema es «preocupante» porque, previo a la campaña gruesa que se inicia en septiembre con la siembra del maíz, «rápidamente los valores de los insumos se incrementarán entre 3% y 5%».

   «Esta ancla cambiaria que puso el Gobierno para contener la inflación y que permanecerá por lo menos hasta enero del año que viene conducirá a que quien quiera insumos los deba pagar más caro», señaló.

   Estimó que «el productor comprará con un dólar muy alto y, cuando venda su producción, lo hará a un dólar pisado por la intervención viciosa del Gobierno en la economía».

   «Va a pasar lo mismo que sucede con la compra de neumáticos.
  Si los precisás, el valor lo ponen los importadores», explicó.

   En tanto, Martín Nava, analista financiero de AZ-Group, calificó a la situación de «brecha salvaje», y dijo que comenzará a tener «efectos nocivos inmediatamente».

   «Cuando los dólares paralelos empiezan a despegarse de la moneda por la cual se intermedia y se comercializan las importaciones y las exportaciones, automáticamente se complican las importaciones, porque hay importadores que por el cepo a veces no consiguen las divisas oficiales para importar y lo deben hacer a valor blue y eso indefectiblemente se traslada a inflación y tiene impacto en el agro», sostuvo Nava.

   Por su parte, Lestani explicó que no se disparan aún más los precios porque en el mercado de semillas y agroquímicos hay suficientes stocks para una campaña y media.

   En cambio, dijo que «con los fertilizantes o fosforados que vienen de afuera, el escenario es más complicado».
   Consideró fundamental que se regularice el aprovisionamiento de insumos de importación, porque al no estarlo la «incertidumbre es mayor y se pierde el parámetro relativo de precios».

   Incluso, señaló que algunos productores no sembraron trigo en esta campaña por el alto valor de los insumos.

Previous Post

AFIP IMPUSO NUEVAS CONDICIONES PARA EL SERVICIO DE BILLETERAS VIRTUALES

Next Post

ESTIMAN QUE LA CAÍDA DE LA ACTIVIDAD ENCONTRÓ EL PISO ENTRE MAYO Y JUNIO

Redacción Info Actual

Redacción Info Actual

Next Post
CORONAVIRUS: CON MAYOR ASISTENCIA ESTATAL, REGRESAN LOS BARES, LA CONSTRUCCIÓN Y LA INDUSTRIA EN LA CIUDAD

ESTIMAN QUE LA CAÍDA DE LA ACTIVIDAD ENCONTRÓ EL PISO ENTRE MAYO Y JUNIO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

ÚLTIMA SEMANA PARA INSCRIBIRSE A LAS BECAS PROGRESAR

ÚLTIMA SEMANA PARA INSCRIBIRSE A LAS BECAS PROGRESAR

marzo 25, 2023
BATAKIS ANUNCIÓ NUEVA LÍNEA DE CRÉDITOS A TASAS DEL 40% POR LOS 40 AÑOS DE DEMOCRACIA

BATAKIS ANUNCIÓ NUEVA LÍNEA DE CRÉDITOS A TASAS DEL 40% POR LOS 40 AÑOS DE DEMOCRACIA

marzo 25, 2023
EL FESTEJO CONTINUÓ DE LA MANO DE LAUTARO MARTÍNEZ

EL FESTEJO CONTINUÓ DE LA MANO DE LAUTARO MARTÍNEZ

marzo 24, 2023
LAS PALABRAS DE «DIBU» MARTÍNEZ, DE PAUL Y EL RESTO DE LOS CAMPEONES DEL MUNDO TRAS LOS FESTEJOS EN EL MONUMENTAL

LAS PALABRAS DE «DIBU» MARTÍNEZ, DE PAUL Y EL RESTO DE LOS CAMPEONES DEL MUNDO TRAS LOS FESTEJOS EN EL MONUMENTAL

marzo 24, 2023

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de InfoActual

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Info Actual - Noticias y algo más Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Info Actual - Noticias y algo más Diseñado por Agencia Masterof.