jueves, 23 marzo, 2023 -
Info Actual
Advertisement
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Provincias
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Turismo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Provincias
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Turismo
No Result
View All Result
Info Actual
No Result
View All Result
Home Economía

MINISTRO DE KICILLOF SEÑALÓ A LOS EMPRESARIOS COMO UNOS DE LOS RESPONSABLES DE LA INFLACIÓN

Redacción Info Actual Por Redacción Info Actual
julio 24, 2021
en Economía
0
MINISTRO DE KICILLOF SEÑALÓ A LOS EMPRESARIOS COMO UNOS DE LOS RESPONSABLES DE LA INFLACIÓN
2
COMPARTIDAS
20
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, señaló a los empresarios de grupos concentrados como unos de los responsables de la inflación, al tiempo que destacó las «medidas» del Gobierno nacional para evitar que se disparen «las cotizaciones paralelas» del dólar y recordó que el año pasado «quedó demostrado que funcionaron».

   Costa aseguró que «cuando hay una economía donde pocas empresas tienen una participación muy alta en la mayoría de los mercados, ese poder lo usan para incrementar sus márgenes de ganancias».
   Si bien admitió que los empresarios no son «los únicos responsables» del alza de los precios, remarcó que «no se pueden desconocer esas prácticas», cuando los hombres de negocios actúan «adelantándose a la suba de costos, generando una retroalimentación en los precios».
   En declaraciones periodísticas, el funcionario del gobernador Axel Kicillof agregó que «en Argentina esa situación se amplifica por la inercia y la dinámica de nuestra concentración», en la que «los empresarios suben los precios en dólares».
   Al identificar las causas de la inflación en el país, el ex secretario de Comercio entre 2013 y 2015 sostuvo que «depende del manejo de las tarifas, del dólar, de los precios internacionales, las políticas fiscal y monetaria, las expectativas y, por supuesto, de las conductas de los empresarios en los sectores más concentrados de la cadena de valor».
   Asimismo, relativizó la incidencia que puede tener en la inflación la emisión monetaria, ya que hubo «en todos los países del mundo».
   En ese sentido, indicó que «Argentina salió a desarrollar políticas para aliviar la pandemia por casi 6 puntos del PBI», en tanto hubo países «que expandieron más de 20 puntos» la emisión.
   «Entiendo que en cada país las consecuencias son distintas, pero en Argentina hay que ver toda la película. No digo que los empresarios no ganen lo que ellos quieran, pero hay que saber actuar cuando lo hacen a expensas de dañar la política económica o bajar la inflación», planteó.
   El autor de «Todo precio es político» precisó que el Gobierno nacional lleva adelante una política económica con la coordinación de tres factores: «evitar saltos en el dólar, tarifas accesibles para industrias y hogares, y una apertura del comercio que garantice el entramado productivo en este contexto de pandemia».
   En ese marco, señaló que en la segunda mitad del año «habrá más gastos y un Presupuesto que cumplir», luego de un primer semestre con «definiciones» en materia de política fiscal que apuntaron a reducir el déficit primario.
   Al respecto, acotó que el ministro de Economía, Martín Guzmán, «no habla de retirar los impulsos fiscales sino de encontrar un equilibrio entre la necesidad de cumplir con las cuentas y de apalancar el consumo».
   «El objetivo es avanzar de manera gradual en el ordenamiento de las cuentas públicas y la desinflación», explicó, además de considerar que «los plazos y el cumplimiento de las metas lo irán determinando la propia evolución del escenario económico».
   Costa reconoció que los actuales niveles de la brecha cambiaria, con diferencia de más del 90% entre el dólar oficial y el paralelo o los financieros, es un incentivo para la remarcación de precios, pero puntualizó que el Gobierno está tomando medidas para controlar la situación.
   «Estamos en un mercado de cambios regulado por una medida que tomó Mauricio Macri en 2019», dijo, en referencia al cepo para la compra de moneda extranjera en el Mercado Único y Libre de Cambios.
   Para salir de esa situación, recomendó hacerlo «de manera gradual, no como hizo Macri en 2015», debido a que «gran parte de la economía se mueve al dólar oficial».
   En cuanto a la ampliación de la brecha en las últimas semanas, insistió con que «se toman medidas con los instrumentos que se tienen y el año pasado quedó demostrado que funcionaron cuando retornó a la calma cambiaria».

Previous Post

«EN ESTE MOMENTO, GUZMÁN ES UN FUNCIONARIO DE SEGUNDO ORDEN», ASEGURÓ ECONOMISTA

Next Post

DE LA MANO DEL FGS, LA ANSES SIGUE COMPRANDO DEUDA DE EMPRESAS

Redacción Info Actual

Redacción Info Actual

Next Post
LA ANSES INCREMENTÓ EN MÁS DE UN 14 POR CIENTO LAS LIQUIDACIONES DE SENTENCIAS POR REAJUSTE DE HABERES

DE LA MANO DEL FGS, LA ANSES SIGUE COMPRANDO DEUDA DE EMPRESAS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

CECILIA MOREAU CRUZÓ A BOSSIO POR SUS CRÍTICAS A LAS MEDIDAS DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA PARA REDUCIR LA PRESIÓN SOBRE LOS DÓLARES FINANCIEROS

CECILIA MOREAU CRUZÓ A BOSSIO POR SUS CRÍTICAS A LAS MEDIDAS DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA PARA REDUCIR LA PRESIÓN SOBRE LOS DÓLARES FINANCIEROS

marzo 22, 2023
CÓRDOBA : SE FIRMÓ EL INICIO DE OBRA DE LOS DESARROLLOS URBANÍSTICOS PROCREAR II EN VILLA MARÍA Y VILLA NUEVA

CÓRDOBA : SE FIRMÓ EL INICIO DE OBRA DE LOS DESARROLLOS URBANÍSTICOS PROCREAR II EN VILLA MARÍA Y VILLA NUEVA

marzo 22, 2023
BANCO CIUDAD Y FOETRA CELEBRAN CONVENIO

BANCO CIUDAD Y FOETRA CELEBRAN CONVENIO

marzo 22, 2023
LA ANSES REALIZA UN OPERATIVO DE ATENCIÓN EN EL ESTADIO DEL CLUB ATLÉTICO RIVER PLATE

ANSES ADVIERTE SOBRE ESTAFAS TELEFÓNICAS Y VIRTUALES

marzo 22, 2023

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de InfoActual

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Info Actual - Noticias y algo más Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Info Actual - Noticias y algo más Diseñado por Agencia Masterof.