sábado, 6 septiembre, 2025 -
Info Actual
Advertisement
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
No Result
View All Result
Info Actual
No Result
View All Result
Home Sociedad

Cómo la IA busca frenar un problema que le cuesta 80.000 millones de dólares al año al sector asegurador

Redacción Info Actual Por Redacción Info Actual
septiembre 4, 2025
en Sociedad
0
Cómo la IA busca frenar un problema que le cuesta 80.000 millones de dólares al año al sector asegurador
2
COMPARTIDAS
22
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El fraude en seguros es uno de los mayores desafíos que enfrenta la industria a nivel mundial y su impacto económico crece año tras año. Según la Coalition Against Insurance Fraud, se estima que el 10% de los siniestros reportados presentan irregularidades, lo que genera pérdidas estimadas en más de 80.000 millones de dólares anuales de acuerdo con la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS). Este problema es aún más crítico por la alta informalidad, la falta de integración de datos y el uso de procesos manuales que incrementan la vulnerabilidad del sistema.

Los fraudes más comunes en el sector incluyen la exageración de daños reales, la simulación de robos para cobrar indemnizaciones, la presentación de facturas médicas falsas, la generación de siniestros premeditados con documentos adulterados, el robo de identidad y la colusión entre clientes, prestadores y terceros. En mercados como el argentino, se estima que estas prácticas incrementan las pólizas entre un 10% y un 15%, generando costos que recaen directamente en los asegurados.

En este escenario, la tecnología se ha convertido en un aliado indispensable. La transformación digital de las aseguradoras está enfocada en la detección temprana, prevención y mitigación del fraude a través de herramientas innovadoras. Sistemas basados en inteligencia artificial (IA), machine learning, automatización y verificación digital permiten comparar miles de casos en segundos, detectar inconsistencias en relatos, validar identidades y documentos de forma instantánea, y brindar mayor transparencia en los procesos. Esto no solo reduce los riesgos, sino que también mejora la experiencia de los clientes legítimos.

“El fraude en seguros no es un hecho aislado, es un problema que alcanza a todo el sistema. Cada caso irregular termina encareciendo las pólizas y generando desconfianza incluso en los clientes que hacen las cosas bien. Hoy, la tecnología no es un lujo para enfrentarlo: es la única forma de cuidar la sostenibilidad del negocio asegurador.” señaló Silvia Pascual – Business Manager en Flux IT

Los usos de la inteligencia artificial en la detección de fraude en seguros ya muestran resultados concretos y se pueden destacar en cinco aplicaciones principales:

  1. Análisis de fotos: herramientas de IA analizan imágenes de siniestros y detectan si son auténticas o manipuladas, o si el mismo daño ya fue reportado antes en otro reclamo.
  2. Reconocimiento de patrones sospechosos: los algoritmos de ML procesan miles de reclamos históricos y detectan patrones que suelen estar presentes en fraudes.
  3. Análisis de texto y voz: la IA puede revisar cómo se redacta o cuenta un reclamo para identificar inconsistencias y contradicciones en el relato de los hechos.
  4. Verificación de identidad: herramientas de IA pueden ayudar a validar rápidamente quién está detrás de un reclamo a través del reconocimiento facial en tiempo real, y confirmar que la persona existe y coincide con los documentos presentados.
  5. Dispositivos telemáticos: verificación de información a través de los datos registrados en los dispositivos telemáticos.
Previous Post

Especialistas del CONICET lideran estudios para el Manejo de Riesgos y Restauración Ambiental tras los incendios en la Patagonia

Next Post

Radiografía de la Feria del Libro 2025: más ventas, más público y más impacto

Redacción Info Actual

Redacción Info Actual

Next Post
Radiografía de la Feria del Libro 2025: más ventas, más público y más impacto

Radiografía de la Feria del Libro 2025: más ventas, más público y más impacto

Noticias Recientes

Sorgo: estudian distintas alternativas para controlar al principal hongo que afecta a este cultivo de exportación

Sorgo: estudian distintas alternativas para controlar al principal hongo que afecta a este cultivo de exportación

septiembre 5, 2025
El Centro de Jubilados 12 de Octubre celebró su 32° aniversario

El Centro de Jubilados 12 de Octubre celebró su 32° aniversario

septiembre 5, 2025
Informe sobre la evolución del Salario Mínimo, Vital y Móvil

Informe sobre la evolución del Salario Mínimo, Vital y Móvil

septiembre 5, 2025
Con récord de visitantes, más de 13.000 empresarios y profesionales recorrieron Hotelga 2025

Con récord de visitantes, más de 13.000 empresarios y profesionales recorrieron Hotelga 2025

septiembre 5, 2025

Explora por Categoría

  • Deportes
  • destacada
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de InfoActual

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Info Actual - Noticias y algo más Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1

© 2021 Info Actual - Noticias y algo más Diseñado por Agencia Masterof.