La Unión Industrial Argentina (UIA) y Accenture realizaron la segunda edición del summit “Inteligencia Artificial para la Competitividad Industrial”. El evento convocó a más de cien CEO, gerentes de producción e innovación, representantes de universidades, miembros de organismos internacionales, embajadores y expertos en la materia. En los diferentes paneles temáticos del encuentro se abordaron el impacto de la inteligencia artificial en la productividad industrial y las perspectivas para los próximos años.
Durante la apertura, el presidente de la UIA, Martín Rappallini; y la CEO de Accenture Argentina, Sofía Vago, presentaron los ejes temáticos de la jornada y la visión de ambas instituciones sobre el rol protagónico de la inteligencia artificial en las cadenas de valor argentinas. Al respecto, Rappallini destacó que la oportunidad de crecer que tiene la industria argentina es enorme si puede utilizar las herramientas de la inteligencia artificial para integrarse en la economía global y potenciar los cambios en la manera de producir, de tomar decisiones y de crear valor. Por su parte, Vago manifestó que “La implementación de Inteligencia Artificial es clave para la competitividad de las empresas argentinas en el mundo. Este cambio tecnológico está sucediendo ahora y para ser protagonistas necesitamos ponerlo en marcha ya. El talento y el know-how de Accenture y la expertise de la UIA deben complementarse para que esto se concretice”
La jornada se dividió en tres bloques temáticos. El primero de ellos, “Optimizar procesos, potenciar resultados”. Este segmento estuvo a cargo del director de Innovación de Accenture Argentina, Juan Pablo Chemes, quien realizó un análisis en detalle del impacto de la IA en la industria argentina.
“Agentes de IA: automatizar lo operativo para pensar en la estrategia” fue el segundo panel temático. El managing director of Economic Research, Accenture Research -Growth and Strategy, Tomas Castagnino,; el Strategy & Consulting Lead for Hispanic South America de Accenture, Diego Yanni; y el director ejecutivo – economista jefe de la UIA, Diego Coatz. aportaron una mirada sobre las nuevas tendencias y su impacto en el empleo en la actualidad.
Por último, “IA aplicada: soluciones que generan valor” contó con la participación de representantes de las empresas Crucijuegos, Prüne, Pan American Energy y Ternium. En este módulo, cada empresa narró en primera persona su caso de éxito y compartió la experiencia en la implementación de nuevas tecnologías al proceso productivo.
Además, el evento ofreció un espacio de networking y de experiencia inmersiva en tecnologías 4.0 para todos los asistentes.
La conducción, apertura y cierre del evento estuvieron a cargo de la directora de Innovación y Servicios de la UIA, Laura Segura, y del director y líder de Industry X de Accenture Argentina, Sebastián Feldberg.
La agenda del próximo encuentro dará lugar a nuevos ejes estratégicos de innovación aplicada a los procesos productivos: el equilibrio entre la sustentabilidad y la IA, la gestión del talento humano y los marcos regulatorios aplicables en una agenda coordinada entre todos los actores, entre otros.
El summit es una iniciativa que forma parte de la alianza estratégica entre UIA y Accenture. El camino se inició en 2019 con la inauguración del Centro de Industria X, y se renovó este año con la incorporación de nuevas experiencias que vinculan tecnología 4.0 y procesos productivos.





