martes, 24 junio, 2025 -
Info Actual
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Provincias
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Turismo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Provincias
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Turismo
No Result
View All Result
Info Actual
No Result
View All Result
Home Economía

AFIRMAN QUE PARA LAS EMPRESAS EL PROBLEMA NO ESTÁ EN GANANCIAS SINO EN LAS CONTRIBUCIONES PATRONALES

Redacción Info Actual Por Redacción Info Actual
marzo 22, 2021
en Economía
0
2
COMPARTIDAS
23
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El proyecto de aumentar el impuesto a las ganancias de las empresas es criticado por el sector afectado porque «espantará» las inversiones, pero comparando con otros países la alta presión impositiva no se da con este tributo.

   Así lo señala un análisis del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), que analizó el impacto de Ganancias sobre las empresas y también el peso que tienen las contribuciones patronales.

   Hasta el año 2020, en la Argentina el impuesto a las ganancias de las empresas era de 30%, al que se acumulaba 5% de imposición sobre los dividendos de los accionistas: esto significa que la presión tributaria total sobre el capital era de 35%.

   A partir del 2021, la parte del impuesto que pagan las empresas bajó a 25%, mientras que la parte de los accionistas subió a 10%.

   Esta reforma, impulsada por el anterior gobierno, buscaba aumentar los incentivos a invertir las utilidades manteniendo la presión impositiva sobre el capital en 35%, dijo IDESA.

   Ahora se propone subir el impuesto a las ganancias de las empresas a 35% y reducir el impuesto a los dividendos al 5%.

   «Esto hace que la presión impositiva total sobre el capital aumente al 40%», según el análisis.

   El cambio, además, reduce los incentivos a la reinversión de utilidades ya que aumenta la presión impositiva sobre las empresas.

   Analistas y asesores de empresas afirman, con vehemencia, que este aumento del impuesto al capital espantará aún más las ya pocas intenciones de las empresas de invertir en la Argentina.

   Una evaluación objetiva se puede trazar comparando la presión tributaria en los países desarrollados, tanto la aplicada al capital (impuesto a las ganancias) como al trabajo (contribuciones patronales), con la de Argentina.

   Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se observa que la alícuota promedio del impuesto a las ganancias de las empresas en países desarrollados es el 23%, mientras que en Argentina será del 35%.

   La alícuota promedio del impuesto a los dividendos en países desarrollados es de 18%, mientras que en Argentina será del 5%.

   En los países avanzados la alícuota promedio de contribuciones patronales es de 16%, mientras que en Argentina es del 28%.

   Estos datos muestran, dijo IDESA, tres cosas importantes: .

   En primer lugar, el nivel de presión impositiva total sobre el capital que aplicará la Argentina, luego que se apruebe la reforma, no es muy diferente al que registran los países avanzados.

   En segundo lugar, en los países avanzados se estila gravar con más énfasis a los dividendos que a las ganancias de las empresas para incentivar la reinversión de utilidades.

   Y en tercer lugar, que la principal distorsión no se da con el impuesto sobre el capital sino sobre el trabajo.

   Las contribuciones patronales en la Argentina son sustancialmente más altas que en los países desarrollados.

   Estos rasgos de la política tributaria hay que contextualizarlos en el severo problema de empleo que sufre la Argentina.

   Desde principios del 2018, cuando comienza el ciclo recesivo, a la actualidad se perdieron 500 mil empleos asalariados registrados en empresas privadas (300 mil con la crisis cambiaria, 200 mil con la pandemia).

   La mediana del salario formal a diciembre del 2020 fue de $54 mil que es el mismo monto que, según el INDEC, una familia tipo necesita para no ser pobre.

   Esto implica que la mitad de los salarios no son suficientes para sacar de la pobreza a una familia tipo.

Previous Post

ALBERTO FERNÁNDEZ A LOS INTENDENTES DE LAGO PUELO Y EL HOYO: «TENEMOS UN COMPROMISO INALTERABLE CON CADA VECINO Y CADA VECINA»

Next Post

LA INDUSTRIA PYME VOLVIÓ A CRECER EN FEBRERO, PERO A RITMO LENTO

Redacción Info Actual

Redacción Info Actual

Next Post
LA INDUSTRIA PYME VOLVIÓ A CRECER EN FEBRERO, PERO A RITMO LENTO

LA INDUSTRIA PYME VOLVIÓ A CRECER EN FEBRERO, PERO A RITMO LENTO

Noticias Recientes

Salta: el perro antinarcóticos «Minos» halló 40 kilos de pasta base en un camión proveniente de Bolivia

Salta: el perro antinarcóticos «Minos» halló 40 kilos de pasta base en un camión proveniente de Bolivia

junio 23, 2025
Sindicatos del transporte, organizaciones sociales e industriales y marcharán al Ministerio de Desregulación

Sindicatos del transporte, organizaciones sociales e industriales y marcharán al Ministerio de Desregulación

junio 23, 2025
Cristina Kirchner volvió a saludar a la militancia desde su balcón

Cristina Kirchner volvió a saludar a la militancia desde su balcón

junio 23, 2025
Tras el ataque de Estados Unidos a Irán, refuerzan la seguridad en objetivos israelíes en Buenos Aires

Tras el ataque de Estados Unidos a Irán, refuerzan la seguridad en objetivos israelíes en Buenos Aires

junio 23, 2025

Explora por Categoría

  • Deportes
  • destacada
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de InfoActual

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Info Actual - Noticias y algo más Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Nosotros

© 2021 Info Actual - Noticias y algo más Diseñado por Agencia Masterof.