lunes, 27 marzo, 2023 -
Info Actual
Advertisement
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Provincias
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Turismo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Provincias
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Turismo
No Result
View All Result
Info Actual
No Result
View All Result
Home Economía

LA EXPORTACIONES DE LA AGROINDUSTRIA APORTARON MÁS DE $ 450.000 MILLONES EN RECAUDACIÓN DURANTE EL PRIMER SEMESTRE

Redacción Info Actual Por Redacción Info Actual
agosto 8, 2021
en Economía
0
LA EXPORTACIONES DE LA AGROINDUSTRIA APORTARON MÁS DE $ 450.000 MILLONES EN RECAUDACIÓN DURANTE EL PRIMER SEMESTRE
2
COMPARTIDAS
21
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los principales complejos agroindustriales aportaron $ 451.853 millones por derechos de exportación durante el primer semestre del año, equivalente al 8,6% de la recaudación total de la AFIP, según un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario.

   Para el segundo semestre se proyecta que ese sector aporte otros $ 378.329 millones, convirtiéndose en un sostén clave para financiar el gasto público.

   «Estimamos que entre julio y diciembre se recaudaría un 117% más que en el segundo semestre del 2020», indicó el estudio.

   La suba de precios de los principales productos de exportación argentinos y el mayor volumen de ventas al exterior concertadas en lo que va del 2021 tuvieron un impacto muy positivo sobre las cuentas nacionales.

   El principal fue el alto ingreso de divisas en los primeros meses del 2021 y la contribución del campo y la agroindustria al fortalecimiento de las reservas del Banco Central.

   «Un de las consecuencias fue el aumento en la recaudación del Estado en materia de derechos a la exportación», destacó el trabajo.

   El informe advirtió que «durante 2020 la irrupción de la pandemia tuvo dos efectos relacionados entre sí, que operaron en conjunto y desembocaron en un fuerte deterioro de las finanzas públicas».

   Por un lado, la caída en la recaudación producto de la menor actividad económica consecuencia de las restricciones a la circulación impuestas para frenar el avance de la pandemia. Y por el otro, el aumento en el gasto público realizado por el Estado para paliar los efectos causados por esas restricciones».

   Según la Bolsa rosarina, estos dos fenómenos llevaron, en conjunto a un déficit fiscal primario del 6,5% del PIB, muy superior al 0,7% registrado en 2019.

   Sin embargo, por el lado de los recursos del Estado, el panorama para 2021 no se presenta tan sombrío como el del año pasado.

   Con el paulatino levantamiento de las restricciones, la actividad económica debería tender a normalizarse, y con ello, la recaudación a incrementarse.

   Desagregando el aporte realizado por cada uno de los principales complejos, se obtiene que el de soja es, por amplio margen, el que más aportó a la recaudación con $ 353.414 millones, equivalente al 75% del total recaudado por derechos de exportación.

   Es el principal complejo exportador del país, ya que sus productos están gravados con una mayor alícuota (33% para el poroto y 31% para el aceite y la harina).

   Las toneladas declaradas en los primeros seis meses de 2021 se cuadruplicaron para el caso del poroto, y se duplicaron para el aceite y la harina.

   Todo esto sumado al notable aumento en los precios de exportación.

   En segundo lugar se ubica el complejo maíz, con $ 68.688 millones, que representan un 15% del total recaudado por retenciones, mientras que el trigo cierra el podio con $ 21.315 millones, equivalente al 5% del total.

   Sumando el monto proyectado de $ 378.329 millones para el segundo semestre y los $ 451.853 millones que se estimaron para la recaudación de derechos de exportación sobre productos agroindustriales en este período del 2021, la recaudación anual por ese concepto ascendería a $ 830.182 millones.

Previous Post

LA VENTA DE DE AUTOS USADOS SUBIÓ 25% EN LOS PRIMEROS SIETE MESES DEL AÑO, PERO SIGUEN FALTANDO VEHÍCULOS

Next Post

EN LA PANDEMIA SE REDUJO EL NÚMERO DE JUBILADOS Y DE TRABAJADORES APORTANTES AL SISTEMA PREVISIONAL

Redacción Info Actual

Redacción Info Actual

Next Post
EN LA PANDEMIA SE REDUJO EL NÚMERO DE JUBILADOS Y DE TRABAJADORES APORTANTES AL SISTEMA PREVISIONAL

EN LA PANDEMIA SE REDUJO EL NÚMERO DE JUBILADOS Y DE TRABAJADORES APORTANTES AL SISTEMA PREVISIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

ÚLTIMA SEMANA PARA INSCRIBIRSE A LAS BECAS PROGRESAR

ÚLTIMA SEMANA PARA INSCRIBIRSE A LAS BECAS PROGRESAR

marzo 25, 2023
BATAKIS ANUNCIÓ NUEVA LÍNEA DE CRÉDITOS A TASAS DEL 40% POR LOS 40 AÑOS DE DEMOCRACIA

BATAKIS ANUNCIÓ NUEVA LÍNEA DE CRÉDITOS A TASAS DEL 40% POR LOS 40 AÑOS DE DEMOCRACIA

marzo 25, 2023
EL FESTEJO CONTINUÓ DE LA MANO DE LAUTARO MARTÍNEZ

EL FESTEJO CONTINUÓ DE LA MANO DE LAUTARO MARTÍNEZ

marzo 24, 2023
LAS PALABRAS DE «DIBU» MARTÍNEZ, DE PAUL Y EL RESTO DE LOS CAMPEONES DEL MUNDO TRAS LOS FESTEJOS EN EL MONUMENTAL

LAS PALABRAS DE «DIBU» MARTÍNEZ, DE PAUL Y EL RESTO DE LOS CAMPEONES DEL MUNDO TRAS LOS FESTEJOS EN EL MONUMENTAL

marzo 24, 2023

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de InfoActual

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Info Actual - Noticias y algo más Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Info Actual - Noticias y algo más Diseñado por Agencia Masterof.